A los diecisiete, todo era fantástico. Me escondía con mi primera novia en las dulces noches de verano. La arena de la playa fue testigo de mis primeras promesas de amor. Aquel fue un gran año.
A los veintiuno, todo me sonreía. Las chicas de cuello perfumado y cabello dorado buscaban mi compañía para soñar amores eternos. Aquel fue un gran año.
A los treinta y cinco, todo me iba bien. Mujeres sofisticadas me sonreían y me mostraban sus encantos ansiosas de complacerme y seducirme. Y yo se lo permitía gustoso. Aquel fue un gran año.
Pero ahora, que los días se hacen cortos y estoy en el otoño de mi vida, pienso en aquellos días y los veo como el tiempo que ha de pasar para que un buen caldo se convierta en un gran vino. Ahora que el final se aproxima silencioso, siento estos días como los mejores de mi vida. Y quizá algún día piense que este fue un gran año.
Letra original de «It Was a Very Good Year»
Vídeo de la grabación, aparentemente en una solo toma, de «It Was a Very Good Year» de Frank Sinatra
«It was a Very Good Year» es una canción escrita por Ervin Drake en 1961. La versión que aquí se escucha es la grabada por Frank Sinatra en 1965 para el álbum «September of My Years». Con esta versión, Sinatra ganó el Grammy a la mejor interpretación vocal masculina en 1966 y Gordon Jenkins obtuvo el Grammy al mejor arreglo instrumental para acompañamiento vocal.It Was A Very Good Year
© J. Ignacio Sendón. Alicante, 21 de noviembre de 2017
21 noviembre, 2017 a las 15:41
Versión libre espléndida !
Eso espero Nacho, que todos tus (vuestros, nuestros) años sean buenos.
Besos.
29 noviembre, 2017 a las 18:06
Aunque sea un desastre y tarde años en responder, ese es también mi deseo para ti (vosotras). Besos grandes.
22 noviembre, 2017 a las 16:41
Como te he dicho esta mañana, ESTE también ES «un gran año» pues el pasado es historia; el futuro, un misterio y el presente, el mejor de los regalos; de ahí su denominación. Vivámoslo. Además, no eres precisamente de los que renuncian a «navegar», a afrontar los miedos y los gozos de la vida, dado que, quien «recoge las velas» sin correr riesgos muere en el amarre de la inmovilidad.
29 noviembre, 2017 a las 18:08
Sí Loli, este también es un gran año. Sin embargo, debo reconocer que a veces es muy difícil darte cuenta mientras lo estás viviendo y necesitas la perspectiva del tiempo para poner las cosas en su sitio. Dejemos que pase ese tiempo.
29 noviembre, 2017 a las 18:23
Mejor si empiezas ya a disfrutar de este «gran año», que tu naturaleza no es divina: los griegos antiguos definían a los seres humanos como «efímeros», los que viven al día, en el pasajero ahora, frente a los inmortales dioses. Los terrícolas somos así de originales.
29 noviembre, 2017 a las 18:44
Mucho me temo, querida Loli, que los seres humanos, o al menos este ser humano, además de efímeros, somos estúpidos y solo apreciamos las cosas cuando ya no las tenemos. Sí, quizá este esté siendo un gran año, pero creo que no lo entenderé hasta que esté jubilado y piense en ello desayunando a las diez de la mañana en un café del centro y recuerde a mis compañeros que, a esa hora, estarán a punto de disfrutar del primer recreo del día, mientras leo el periódico y mordisqueo mi cruasán.
22 noviembre, 2017 a las 22:16
Excelente recreación. Gracias por el texto y por la canción.
29 noviembre, 2017 a las 18:11
Gracias a ti por visitar este blog que reabrí creyendo que nadie se enteraría. De todas formas, viéndome ahora mismo incapaz de crear, prefiero conformarme con recrear.
8 agosto, 2018 a las 14:33
Muy bonita historia y una linda musica justo acorde al relato me encanto bendiciones…
9 agosto, 2018 a las 15:25
Ha sido un placer releer y reoír estas expresivas palabras con la placidez vacacional, que tanto incita a la reflexión: creo que, si no se aprovechan las ventajas de cada etapa de la vida se corre el riesgo de asimilar eficazmente sus defectos.
El otoño de la vida tiene muchas virtudes. Ojalá sepamos potenciarlas.
Un abrazo fuerte.